Última modificación: 2025-06-26
Resumen
De febrero a mayo de 2020, se realizó la investigación “Riesgo biológico sanitario en Riberas del Bravo, Ciudad Juárez”. Se hicieron recorridos en la zona para reconocer las características de la vivienda abandonada, además de flora y fauna nocivas que se reproducen en su interior. Se identificaron factores de riesgo ambiental y sanitario tales como viviendas abandonadas con presencia de flora y fauna nociva, inundaciones, crecimiento descontrolado de maleza, paso de aguas negras, segregación socio-espacial económica e incluso violencia. Se entregó a una dependencia estatal el reporte de resultados puesto que manifestaron interés por realizar obras de recuperación en tal lugar.
En julio de 2023, con la pandemia COVID-19 finalizando, el equipo de investigación regresó al sector para revisar qué tanto habían cambiado las condiciones de riesgo sanitario y habitabilidad. Entre los cambios positivos se observó la rehabilitación del parque principal, mayor cantidad de vivienda habitada en las calles centrales, el uso de un centro comunitario y el uso de un consultorio popular con un médico municipal. En contraparte, se siguieron observando grandes lotes de vivienda abandonada en las periferias, desbordamientos del canal de aguas negras hacia las viviendas, viviendas habitadas rodeadas de viviendas deshabitadas con flora y fauna nocivas, y la continuidad de la segregación urbana, es decir, la dificultad para poder aprovechar lo que el resto de la ciudad ofrece debido a la distancia, vialidades y problemas de transporte. Actualmente y ante el crecimiento urbano es necesario continuar revelando este tipo de problemáticas.
Se concluye que, aunque hay señales de mejoría, aún falta bastante trabajo para lograr una recuperación ambiental y social en esta zona, por lo que es necesario involucrar esfuerzos de las autoridades, habitantes y desarrolladores de vivienda.