Última modificación: 2025-06-24
Resumen
La política industrial es una herramienta que utiliza el Estado con el objetivo de fomentar el crecimiento económico, por su importancia ésta debe ser vista desde un enfoque regional para adaptarse a las diferentes ventajas que contienen las regiones del país. Su aplicación implica no solo atraer inversión y generar empleos, sino además que esos empleos sean de calidad, bajo el concepto de trabajo decente que dió a conocer la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1999. El trabajo decente es un tema de gran trascendencia en la agenda internacional 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), razón por la cual su análisis debe representar una prioridad para todos las países. Esta investigación tuvo como objetivo generar estrategias para atraer inversión productiva dento de una política industrial, en la industria manufacturera de las regiones de México a través de identificar los sub sectores de la manufactura que ofrezcan un trabajo decente para fomentar su crecimiento.
Para ello, se propusieron dos regiones de estudio, diferenciadas por el salario mínimo (Zona Libre de la Frontera Norte, y el resto del país). A través de datos trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del 2018 al 2024 se utilizaron las variables: número de trabajadores, salarios, horas laboradas, prestaciones y afiliación sindical, para evaluar el trabajo decente. Se encontró que la creación de una política industrial regional en la manufactura mexicana a partir del concepto de trabajo decente, contribuye no solo a incrementar la inversión, sino además, a la creación de empleos de calidad para los trabajadores mexicanos.