Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Propuesta metodológica para la gestión hídrica de manantiales a partir de un enfoque histórico – evolutivo: Caso de estudio – Cuenca Hidrosocial del Alto Lerma
Carlos Fernando Arenas Jiménez, Alejandro Tonatiuh Romero Contreras, Carlos Roberto Fonseca Ortiz, Cristian Julián Díaz Álvarez

Última modificación: 2025-06-14

Resumen


El objetivo de esta investigación es desarrollar una estructura de gestión de información basada en indicadores hidrológicos, ambientales, sociales e histórico-culturales para evaluar de forma integral sistemas de cuencas y apoyar la toma de decisiones en gobernanza hídrica. Como caso de estudio se seleccionaron los manantiales de la cuenca alta del río Lerma, en México.La propuesta busca enriquecer la metodología de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) mediante un sistema común de gestión de datos estructurado en torno al marco Fuerza impulsora – Presión – Estado – Impacto – Respuesta (FiPEIR), vinculado a Áreas Estratégicas de Planeación y Articulación (AEPAS). Este sistema funcionará como base para la formulación de políticas públicas en torno al agua.Se propone utilizar redes bayesianas para procesar la información recolectada en campo y archivo, con el fin de seleccionar indicadores FiPEIR que permitan una evaluación objetiva de factores críticos en las cuencas. Este enfoque disminuye el sesgo asociado al uso exclusivo de fuentes literarias o participativas, al tiempo que ordena el flujo de información desde la recolección hasta la validación del modelo, incorporando tecnologías de la información para su optimización.Los manantiales fueron elegidos objetos de estudio por su relevancia histórica, cultural y funcional, así como por la escasa atención científica que han recibido. Como resultado parcial, se desarrolló el método de “Manantiales Históricos”, que identifica variables clave a través del análisis de documentos y periodos históricos. Esto permitió observar la evolución y tipos de gestión aplicados a los manantiales, generando variables FiPEIR útiles para la construcción de indicadores GIRH. Esta investigación pretende además contribuir con sugerencias al diseño de políticas públicas eficaces y a una gestión integrada y sostenible del agua en las cuencas del Alto Lerma considerando las especificidades de cada manantial así como de los grupos sociales que los gestionan.

Palabras clave


GIRH, manantiales, indicadores FiPEIR