Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Relaciones vivas: humanos y no-humanos en el Medio Atrato en el contexto de la Sentencia T-622
Karen Gyselle Figueroa Niño, Juan Pablo Ospina Gómez

Última modificación: 2025-06-14

Resumen


Este proyecto investiga la relación entre la protección jurídica del medio ambiente y las prácticas culturales de las comunidades afrodescendientes e indígenas que habitan las riberas del río Atrato en Chocó, Colombia. A partir de la Sentencia T-622 de 2016, que reconoce al río como sujeto de derechos, se exploran las tensiones y convergencias entre las medidas legales propuestas y las cosmovisiones locales, que ven al río como un ser vivo con profundo valor espiritual, cultural y relacional.

La investigación se guía por la pregunta: ¿cómo se alinean o entran en conflicto las disposiciones jurídicas con las prácticas culturales y ontologías de las comunidades del río Atrato? El objetivo es analizar estas dinámicas desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando estudios culturales, ecología política y derechos bioculturales. Teóricamente, se apoya en el giro ontológico de Arturo Escobar, la noción de paisaje hídrico según Pérez, y las epistemologías del Sur, para entender cómo las comunidades se conciben como parte indivisible de su entorno natural.

El proyecto propone una metodología cualitativa que incluye entrevistas, observación participante y análisis documental. Esta permitirá comprender cómo las comunidades integran sus prácticas culturales en la defensa del río y cómo reconfiguran su relación con él ante las nuevas políticas ambientales.

Más allá del caso del Atrato, el estudio busca aportar herramientas metodológicas para analizar la implementación de instrumentos jurídicos ambientales en América Latina, incorporando las visiones locales. Se aspira a que estos hallazgos sirvan para diseñar políticas públicas más inclusivas y sostenibles, superando las dicotomías entre naturaleza y cultura. Finalmente, al visibilizar las narrativas y resistencias comunitarias, la investigación promueve un diálogo más equitativo entre los marcos legales y las realidades locales.


Palabras clave


Ontología relacional, río Atrato, ecología política