Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Influencia de la competencia electoral y las instituciones en el tamaño y composición de la deuda pública en México
Huemac Dagoberto Bohon Serrano

Última modificación: 2025-06-24

Resumen


En este trabajo se analiza el papel que juegan la competencia electoral, las condiciones macroeconómicas y las instituciones en la determinación de la deuda pública de México. Lo anterior se realiza por medio de un análisis econométrico en donde la deuda pública se constituye como la variable dependiente, mientras que las variables explicativas se agrupan en factores políticos —como los años electorales, la ideología de los partidos en el poder, el control partidista, la alternancia de partidos en el poder— y factores económicos —inflación, tasa de interés, riesgo país, tasa de crecimiento de largo plazo de la economía—. El modelo permite estimar los efectos marginales de las variables independientes sobre la deuda pública. Los utilizados se obtienen del BANXICO, el INE y el INEGI. El propósito de este trabajo es medir el impacto de estos factores sobre el tamaño y la composición de la deuda pública, así como ofrecer evidencia empírica que contribuya a identificar la posible utilización oportunista de la deuda por parte de los actores políticos.


Palabras clave


Deuda pública, Ciclos electorales, Ciclos partidistas, Competencia electoral.