Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
COIL como Estrategia de Colaboración Académica Internacional: Estudio de Caso sobre Herramientas de Investigación Cuantitativas y Cualitativas
Luisa María Salazar Acosta

Última modificación: 2025-06-18

Resumen


El presente estudio tiene por objetivo analizar la experiencia del Collaborative Online International Learning (COIL) titulado “Herramientas de Investigación. Abordajes Cuantitativos y Cualitativos”, desarrollado en octubre de 2024 entre la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) y la Universitaria Agustiniana (Colombia). El principal propósito de la actividad fue fortalecer las competencias metodológicas en investigación de los estudiantes mediante un entorno de aprendizaje virtual, colaborativo e intercultural. Durante el COIL se combinó la metodología de estudio de casos con principios de aprendizaje basado en proyectos, trabajo interdisciplinario, uso de tecnologías accesibles y evaluación formativa. Se desarrollaron técnicas cuantitativas y cualitativas para el abordaje de problemas de investigación, luego se organizaron equipos multinacionales para la elaboración de encuestas y entrevistas. Entre los principales resultados, se evidenció un diálogo constructivo entre los estudiantes lo que se tradujo en el desarrollo de un ejercicio práctico de aplicación de herramientas metodológicas mixtas, así como un desarrollo notable de habilidades de análisis crítico y de colaboración intercultural. La interacción entre instituciones permitió integrar diversas perspectivas epistemológicas, aunque también se enfrentaron desafíos relacionados con diferencias curriculares, barreras tecnológicas y coordinación de horarios. El uso estratégico de plataformas colaborativas, la retroalimentación constante y la flexibilidad curricular fueron identificadas como buenas prácticas replicables. Los participantes valoraron positivamente la experiencia, destacando su impacto académico y profesional, especialmente por la aplicabilidad de los aprendizajes en contextos reales y la preparación para entornos laborales internacionales. Se concluye que el modelo COIL constituye una herramienta pedagógica efectiva para la internacionalización del currículo y la formación metodológica, recomendándose su consolidación a través de mejoras en la integración intercultural, nivelación de saberes y diseño tecnológico inclusivo.


Palabras clave


COIL; Metodología de la investigación; Colaboración internacional; Aprendizaje intercultural