Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Educación, capital humano y crecimiento económico: un estudio para Asia y América Latina, 1990 – 2022.”
América Liset Dávila Macias

Última modificación: 2025-06-20

Resumen


El presente estudio analiza, mediante un modelo panel, la relación entre la educación, el capital humano y el crecimiento económico en Asia y América Latina durante el periodo 1990 a 2022. Así, los resultados principales indican: i) una relación negativa entre el gasto en educación y el capital humano con el Producto Interno Bruto (PIB) para ambas regiones; ii) el gasto en I+D, las patentes y la publicación científica promueven un efecto positivo sobre el producto en Asia, mientras que en las economías de América Latina, el resultado es poco concluyente; iii) la evolución del índice de preparación para las tecnologías de frontera (IPTF) genera efectos mixtos sobre la dinámica económica, aunque los componentes de actividad en I+D son relevantes para los países asiáticos. De este modo, para justipreciar el impacto de la acumulación de capital humano sobre la productividad y el crecimiento del producto, es necesario abordar, simultáneamente, el tema de la calidad educativa y las condiciones estructurales del mercado laboral (consistencia con los requerimientos de cualificación y la remuneración laboral).


Palabras clave


educación, capital humano, crecimiento económico, calidad educativa, modelo panel