Última modificación: 2025-06-24
Resumen
La constante demanda y oferta de productos y servicios es considerada como una actividad ilimitada debido a su inevitable consumo por parte de la población, quienes buscan satisfacer necesidades; lo que conlleva la explotación de recursos de diversa índole, con la finalidad de generar materia prima para el proceso productivo de dichos bienes.
Hoy en día, debido a la evidente necesidad del cuidado del medio ambiente, el aprovechamiento de dichos recursos debe realizarse de manera consciente, con una explotación adecuada y respetuosa, que conlleva desde el óptimo uso de la materia prima, y que, además, debe enfocarse al adecuado manejo de residuos generados y utilizados durante el proceso y el producto terminado. Dado a la importancia que esto representa en el cuidado del ambiente y además los beneficios económicos que representa para las organizaciones el empleo de la circularidad y la generación de un diseño superior de materiales; por ello, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de los Estados Unidos Mexicanos (2023), propone formas del manejo de residuos, donde se destaca, la importancia de su aprovechamiento mediante conjunto de acciones con el fin de recuperar el valor económico mediante la reutilización, remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales. El presente estudio tiene como objetivo identificar y describir el manejo de residuos en organizaciones como indicador de economía circular en los municipios de Úrsulo Galván y La Antigua, Veracruz.
El estudio posee métodos descriptivo y mixto. Como objeto de estudio se consideran las organizaciones La Antigua y Úrsulo Galván al ser referente de oferentes en la zona. Se emplea entrevista y encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario aplicado a una muestra a organizaciones obtenidas de una población del SIEM, durante año 2025. Donde se ha identificado la necesidad de fortalecer prácticas del uso de residuos.