Última modificación: 2025-06-26
Resumen
Desde la óptica de Relaciones Internacionales se esboza la necesidad de las economías emergentes de invertir en Inteligencia Artificial Cuántica (QAI), dado que en un mundo cada vez más interconectado, el auge de las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (AI) y cuyo conocimiento se obtiene a través de los registros existentes en la web, trabaja para generar nuevas soluciones de manera rápida.
Por otro lado, la Tecnología Cuántica (QT) es la base cognitiva de la electrónica moderna. De este modo, si la AI es una tecnología generativa, la QT le serviría a los algoritmos de AI para nutrir, afinar y expandir sus alcances ya logrados, pues tiene la virtud de potenciar y acelerar el proceso de obtención y de analizar la veracidad de la misma, teniendo aplicación también en la encriptación cuántica y la aceleración de los procesos científicos.
Bajo la hipótesis de que la inversión en QAI es clave para el desarrollo exponencial de las economías emergentes y a través de una rigurosa metodología que contempla los avances tecnológicos actuales, las estadísticas sobre el auge de la QT y de AI, un mapeo cuidadoso sobre las inversiones realizadas en la primera parte de este siglo y una prospectiva esbozada a partir de ello, el objetivo de la ponencia es proponer una ecuación que sirva como modelo a seguir en países del sur global.
Así, el desarrollo de ambas tecnologías en estos países permitiría esbozar análisis que permitieran determinar las posiciones estratégicas de los demás actores internacionales al mismo tiempo que solventaría las necesidades internas de consumo y producción mientras se les paga a los desarrolladores e investigadores nacionales, representando así una ventaja estratégica al invertir en un modelo tecnológico del más alto nivel sobre los conocimientos más elevados que ha alcanzado la humanidad.