Última modificación: 2025-06-26
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de distintos tipos de regla sobre el establecimiento y mantenimiento de comportamiento autocontrolado ético en microculturas experimentales. Por comportamiento autocontrolado ético se entiende a una conducta social la cual ocurre bajo condiciones de elección. Cada miembro de un grupo organizado puede optar por realizar dos posibles respuestas: una tiene una consecuencia individual de poca magnitud, mientras que la otra respuesta genera una consecuencia individual de gran magnitud. Ahora, si todos los miembros del grupo eligen la respuesta que brinda la consecuencia menor, se genera una consecuencia cultural distinta la cual puede beneficiar a otro grupo social o al mismo grupo, pero a largo plazo. Aunque estudios previos en laboratorio no han arrojado datos claros sobre este fenómeno, es posible considerar que dado su carácter social el autocontrol ético puede implicar un tipo de comportamiento que estaría gobernado por reglas sociales. Para ello se realizaron dos experimentos, cada uno contó con dos microculturas experimentales de tres miembros cada una. La tarea consistió en un tablero de 10 x 10 casillas, en el que cada miembro de las microculturas de manera individual elegía una fila. Si la fila estaba señalada con un número impar el participante recibía tres pesos, pero si la fila elegida estaba señalada con un número par el participante sólo recibía un peso. Ahora bien, si los tres miembros de la microcultura elegían las filas con menor consecuencia asociada se generaba automáticamente una consecuencia cultural consistente en cinco pesos que se acumulaban para la compra de material escolar para niños de primaria. En el Experimento 1 se emplearon reglas operativas (que establecían qué se debía hacer), de modo que la MC01 recibió una regla que de manera explícita describía la respuesta a realizar, mientras que la MC02 recibió una regla implícita de qué elección hacer. Para el Experimento 2 se emplearon reglas de logro (que establecían qué se debía obtener), de este modo la MC03 fue expuesta a una regla que indicaba de manera precisa la obtención de la consecuencia cultural, mientras que la MC04 recibió una regla ambigua sobre el objetivo a conseguir. En ambos experimentos se evaluaron condiciones de establecimiento del comportamiento, mantenimiento y extinción de este. Los resultados mostraron que las microculturas bajo condiciones de reglas explícita o precisa se presentaron comportamiento autocontrolado ético, siendo más evidente en la situación con regla precisa. Mientras que las microculturas expuestas a reglas implícita o imprecisa las elecciones de los miembros alternaban entre respuestas impulsivas (que daban mayor cantidad de dinero) y autocontroladas (que daban menos dinero); no obstante, es posible reconocer que sí fueron sensibles a la relación necesaria para generar la consecuencia cultural, es decir, obtener el dinero para la compra del material escolar. Resultados similares se reportan con relación al mantenimiento del comportamiento: ante las reglas explícita y precisa las respuestas de elección autocontroladas se mantuvieron por más tiempo, mientras que las respuestas impulsivas tendieron a ocurrir más frecuentemente ante las reglas implícita e imprecisa.