Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Democratizar la planeación: tensiones entre institucionalidad y resistencia social en la Ciudad de México
Luis Angel Sánchez Castañeda

Última modificación: 2025-06-26

Resumen


La ponencia presenta los resultados de un proyecto de investigación concluido en el año 2023, en el que se hace un análisis desde la licenciatura de políticas públicas con un enfoque interdisciplinario, se estudió el proceso teórico, técnico, jurídico, político, y social, en la gestión de la planeación de políticas locales para el desarrollo, en específico los últimos proyectos publicados, referentes al PGD y el PGOT, la unidad geográfica del objeto de estudio es la Ciudad de México, en el periodo comprendido entre Enero de 2022 y Mayo 2023.

Con la finalidad de generar información para comprender como son abordadas las demandas de los actores sociales, en el proceso de planeación de políticas locales para el desarrollo.

Para poder lograr el objetivo planteado, en un primer momento se realizó una revisión sistemática de literatura e información documental, en un segundo momento se utilizó un diseño hibrido con base en diversas técnicas de investigación cualitativa, para obtener información empírica del fenómeno a estudiar.

Se concluye que existe resistencia y lucha organizada por parte de diferentes actores sociales, ante la imposición autoritaria de un modelo de desarrollo que amenaza los derechos humanos de los habitantes de la ciudad.

Por su parte los actores gubernamentales, tienden a tomar decisiones discrecionales en favor de los actores mercantiles, obstaculizando la creación de espacios deliberativos transparentes para la resolución de conflictos y la creación de consensos, respecto al desarrollo de la ciudad.

Por lo que es necesario considerar a la participación ciudadana y el tiempo con el que se cuenta, como recursos en si mismos, y como todos los recursos públicos, estos son escasos, es justo por eso que se deben utilizar de manera precisa, esto implica diseñar procesos deliberativos que definan cuanta, donde, y cuando la participación es posible en el proceso de planeación.


Palabras clave


Planeación Participativa - Movimientos sociales - Derechos Humanos