Última modificación: 2025-06-27
Resumen
Esta ponencia presenta avances de una investigación en curso sobre las experiencias de economía social y solidaria (ESyS) de cuidados en cooperativas de la Ciudad de México, desde una perspectiva situada en el desarrollo comunitario y la sostenibilidad de la vida. El objetivo es analizar cómo estas organizaciones, conformadas mayoritariamente por mujeres, despliegan estrategias colectivas que permiten sostener y redistribuir los trabajos de cuidado, en contextos de precariedad e insuficiencia de políticas públicas.
Metodológicamente, se aborda un estudio de caso con enfoque cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis documental. La propuesta se ancla en marcos teóricos de la economía feminista, la economía plural y la economía de los cuidados, articulando autores como Silvia Federici, Amaia Pérez Orozco, José Luis Coraggio y Lautaro Llonch.
Los hallazgos preliminares evidencian que estas cooperativas no solo generan ingresos y autonomía para las mujeres, sino que también construyen redes de apoyo, revalorizan los vínculos comunitarios y resignifican los cuidados como una práctica colectiva y política. Asimismo, se identifican tensiones entre la lógica del mercado y los principios solidarios, así como desafíos vinculados a la sostenibilidad financiera, el reconocimiento institucional y la división sexual del trabajo.
Este trabajo busca contribuir al debate sobre modelos alternativos de desarrollo, subrayando la importancia de visibilizar las experiencias que, desde lo local, colocan el cuidado y la vida en el centro de la organización económica y social.