Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Percepciones de mujeres latinoamericanas radicadas en Barcelona sobre el acoso sexual callejero
Iliana Anahí Estrada Acero

Última modificación: 2025-06-14

Resumen


Las experiencias de las mujeres en torno al acoso sexual en el espacio público no son similares en todos los contextos. Si bien, hay semejanzas debido a la la arraigada presencia del sistema patriarcal en las múltiples manifestaciones de las violencias machistas; las circunstancias socioculturales, legales, de seguridad e infraestructura varían e impactan en la estructuración de las vivencias. Aclaro que con acoso sexual callejero se hace referencia a los actos lascivos, no solicitados y unidireccionales como tocamientos, silbidos, persecución y/o exposición de genitales, que se presentan en las calles, el transporte público o plazas.

Para realizar este trabajo me dediqué a recabar los testimonios de 10 mujeres latinoamericanas que radican (o han radicado) en Barcelona y que vivieron en algún país de América Latina, cuestionándolas sobre las diferencias que encuentran al transitar por la calle entre su ciudad de origen y la capital catalana, así como la percepción sobre los casos de acoso sexual callejero en ambos contextos. Barcelona es conocida por su urbanismo incluyente, por ser cosmopolita, con un énfasis en la planificación integral en donde se toma en cuenta las necesidades de sus habitantes y los cambios emergentes de la ciudad, aunque no están exentas las zonas de peligro para las mujeres al ocuparla.

En esta investigación cualitativa, para el análisis de la información se utilizarán categorías que permitan responder tres ejes centrales, a partir de los testimonios: las diferencias más notorias en cuanto a la percepción de seguridad al caminar la ciudad como mujeres; las situaciones de acoso sexual callejero vividas en las diferentes ciudades habitadas y cómo se ha condicionado o potenciado el ejercicio de su derecho a la ciudad en los dos contextos.

 


Palabras clave


Acoso sexual callejero, diferencias socioculturales, mujeres latinoamericanas