Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Propuesta de una Rúbrica de Evaluación para el Desarrollo de Liderazgo y Competencias Interculturales en Proyectos COIL en el Contexto de la Educación Superior
Gabriela Velasco Rodríguez, Gabriela Velasco Rodríguez

Última modificación: 2025-06-18

Resumen


En un contexto donde la internacionalización de la educación superior demanda enfoques más inclusivos y equitativos, el modelo COIL (Collaborative Online International Learning) emerge como una estrategia pedagógica innovadora que promueve el diálogo intercultural, el liderazgo compartido y la construcción colectiva del conocimiento. El presente estudio, de carácter cualitativo y sustentado en una revisión documental rigurosa, explora las prácticas evaluativas implementadas en proyectos COIL que han buscado fortalecer el desarrollo de competencias interculturales y de liderazgo en estudiantes universitarios de distintas latitudes, particularmente en experiencias colaborativas entre instituciones de América Latina, Estados Unidos y Canadá.

Los hallazgos evidencian que el modelo COIL contribuye significativamente al desarrollo del pensamiento crítico, la empatía cultural y la competencia comunicativa en contextos colaborativos y multiculturales. Estudiantes y docentes participantes reportan aprendizajes significativos no solo en lo académico, sino también en lo humano, ampliando su conciencia global y su disposición hacia el trabajo conjunto en la diversidad. No obstante, el estudio también identifica tensiones inherentes al proceso, como la falta de infraestructura tecnológica, las diferencias horarias y la carencia de políticas institucionales de acompañamiento.

Desde una perspectiva crítica, se observa una amplia variedad de métodos evaluativos, algunos centrados en la percepción de los participantes y otros en instrumentos estructurados, lo cual refleja la riqueza, pero también la dispersión metodológica del campo. Ante este panorama, se propone el diseño de una rúbrica de evaluación que oriente y sistematice el análisis del impacto formativo de los proyectos COIL, promoviendo procesos evaluativos más integrales, éticos y coherentes con los fines de una educación superior transformadora. Esta propuesta se inscribe en el compromiso por consolidar prácticas de internacionalización del currículo con enfoque humanista, que respondan a las necesidades reales de las comunidades educativas en un mundo interdependiente.



Palabras clave


COIL, liderazgo, competencias interculturales, internacionalización del currículo, evaluación.