Última modificación: 2022-09-28
Resumen
El propósito de esta propuesta es crear un espacio de encuentro y discusión sobre un tema necesario y poco relevado para la epistemología en general, pero sobre todo esa que es necesaria para fortalecer y dar sustento a las Ciencias Sociales. Es necesario favorecer el análisis entre investigadores, docentes, estudiantes, y distinguir el tipo de conocimiento que se ha construido desde los diferentes ambientes educativos, con la finalidad de posicionar y difundir las ideas de mejor manera. Son recurrentes los comentarios sobre la dificultad que implica incluso, encontrar docentes cuyos perfiles desplieguen el trabajo epistemológico en las instituciones educativas.
Con lo referente a la investigación educativa se dificulta, desde el tipo de conocimiento que hace o contiene cada uno de los paradigmas. De tal forma que, al interpretar los fenómenos sociales, se hace desde el paradigma considerado dominante por su objetividad, esto es, el paradigma positivista.
Esto deja al margen la interpretación centrada en las subjetividades de las ciencias sociales.
El objetivo central radica en la necesidad de crear un marco categorial acorde a la interpretación que pretende analizar la mayor cantidad de factores del fenómeno o del acontecimiento en cuestión, desde su propia esencia, en el caso de las ciencias sociales, desde sus subjetividades.
Cuando se pretende interpretar con las categorías de una epistemología, la de otra diferente, parece un sin sentido. No obstante, tenemos que asomarnos a una idea donde el paradigma positivista o cuantitativo se siente interpelado por el paradigma interpretativo, desde aquellas discusiones de Whilhem Dilthey, pasando por la escuela de Franckfurt y sus discusiones con el mundo de Karl Popper.
PONENCIA “La Epistemología de las Ciencias Sociales”
Abstract
La interseccionalidad es uno de los enfoques más acogidos dentro de los círculos feministas, desde el movimiento político, las universidades y los organismos internacionales. Este enfoque reconoce que las personas se caracterizan simultáneamente por múltiples categorías sociales que se entrelazan con dimensiones de desigualdad como la clase, el género y la raza. El término fue acuñado en el contexto feminista, por la norteamericana Kimberlé Crenshaw en 1989, aunque no era un término nuevo en las ciencias sociales, ella fue la primera en usarlo para explicar que las mujeres negras de la clase trabajadora, están expuestas a mayor marginación y opresión. A partir de los años 2000, este enfoque fue ampliamente difundido y en América Latina, particularmente, se ha popularizado sobre todo en los últimos 10 años. Se esperaba que la interseccionalidad ofreciera una alternativa de reconocimiento de las diversidades dentro del feminismo para la unidad y la emancipación, en cambio hoy vemos retrocesos como las recientes medidas contra el aborto en Estados Unidos y la disgregación del movimiento. Para el feminismo materialista, algunas de las causas de esos retrocesos, pueden encontrarse en los principios epistemológicos de la interseccionalidad, que pone atención en las diferencias culturales, el poder y el privilegio, en lugar de considerar las bases materiales y objetivas que dan origen a las múltiples formas de opresión, que diferentes capas de la clase trabajadora, experimentan bajo el capitalismo. Para la reflexión epistemológica se hace una crítica sobre los orígenes y la propuesta de la interseccionalidad desde el feminismo materialista.
Palabras clave: Interseccionalidad, Epistemología, Feminismo Materialista, Opresión y Privilegio.
PONENCIA: PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS NARRATIVAS HISTORICAS.
Resumen: Cuatro de las principales tradiciones historiográficas habían determinado los trabajos de las investigaciones sobre los temas históricos, actualmente la metodología para abordar las fuentes sigue siendo un tema controversial en la manera de reconstruir la historia ¿Cuáles paradigmas siguen siendo preponderantes a la hora de abordar la historia local, regional o nacional? La epistemología de estas tradiciones ha generado sus propios paradigmas desde lo cuales se debate la metodología para construir la narrativa histórica. Una fuerte corriente iniciada por los precursores de las “pequeñas narrativas” ha intentado contrarrestar a sus antecesoras, pero sobre todo combatir al materialismo histórico. El objeto de estudio de la presente investigación consiste en revisar los principales planteamientos epistemológicos de las cuatro tradiciones, así como el de las “pequeñas historias” que se han abocado al ejercicio de dicha reconstrucción. Por lo que la finalidad esta lejos de reavivar un debate sobre cuál podría ser la metodología más adecuada para realizar los trabajos historiográficos. La centralidad se encuentra sobre todo en un estudio general de los principales planteamientos epistemológicos de estas tradiciones a partir de la revisión de la literatura. La metodología que se utilizó en la presente investigación fue la revisión de los debates de alguno de los principales autores posmodernos que han planteado una historia fragmentada por oposición a los tradicionales autores de los grandes relatos o grandes narrativas. Esta misma metodología consiste en la búsqueda de textos científicos de actualidad en donde se estudia la discusión sobre la epistemología de todas estas tradiciones. Una de las conclusiones más sobresalientes de esta investigación es que en estas micro narrativas se aprecia una ausencia de profundidad en la teoría. A pesar de los esfuerzos de las nuevas corrientes que plantean una historia pequeña o fragmentada para contrarrestar las grandes narrativas lo que consiguen es presentarse como explicaciones abstractas y complejas.
Palabras Clave: Epistemología, Historiografía, Grandes Relatos, Ideologías Políticas.
PONENCIA: La estética del error o el juego (Epimeteo, Prometeo y Hermes)
Resumen:
Existe un número importante de teorías sobre la estética. Todas ellas son importantes, pues nos aportan una apertura a este campo de conocimiento. No obstante, el objetivo general de este trabajo es pensar la estética como una rama de la epistemología, como una teoría del conocimiento, si bien se trata de un conocimiento «distinto» o particular. ¿Cómo pensar, pues, la estética como una teoría del conocimiento? En particular, y lo que aquí nos interesa, es problematizar lo que el filósofo Bernard Stiegler nos pide que pensemos con urgencia: el «sin futuro» de las técnicas modernas donde lo determinante es el error qua su ausencia. La obra filosófica de La técnica y el tiempo, de Stiegler, es el punto de partida. Se trata de una metodología cualitativa que se apoya en la historia del arte como en la filosofía y la hermenéutica. Entre los resultados de este trabajo de investigación que inicia en 2017, se encuentra la relación que hemos podido establecer entre el juego y el error, y una aproximación al error en lo más profundo del conocimiento, como tradición.
Palabras Clave: estética, epistemología, error, juego, técnica
PONENCIA: Del verificacionismo y falsacionismo a la pluralidad epistemológica. Hacia una ecología de saberes.
Abstract
Durante buena parte del siglo XX la epistemología se ocupó de construir una base epistemológica que tuviera que ver con el problema de la demarcación entre ciencia y pseudociencia. Parece poco, pero esa empresa lejos de beneficiar al conocimiento terminó llevándolo al un callejón sin salida, a un empobrecimiento abismal.
Esta puede ser la historia de un desencanto, la historia de un rigor deseable, pero sin asidero alguno. No se trata sin embargo de hacer un simple recorrido de esas ideas y la forma como fueron combatiéndose mutuamente, sino de registrar el modo como a mayor exigencia para determinar la verdad o falsedad, y con ello la aceptación de una teoría, puede ir en detrimento de otras formas de conocimiento que se salen del preciado cánon. Un cánon por cierto que no termina por definirse y por considerarse fuera de toda duda. Habría que pensar aquí hasta dónde, el sólo planteamiento de un cánon, es decir, de criterios de demarcación, generan viabilidad para el conocimiento, o se constituye en su propia contención.
A este propósito, le anteponemos otras formas de conocer que tienen que ver con el conocimiento que no asiste a las exigencias de la estructura del cánon, pero que igualmente ha sido un conocimiento que no sólo ha servido para vivir con problemas concretos que resuelven la vida, sino que han sido cosmovisiones, modos de explicar el mundo a través de un supuesto encantamiento que ha servido también para resistir.
Algo hay en el conocimiento ancestral de los grupos originarios que lo hace vigente pues le da sustento a esas sociedades y les brinda una interpretación del mundo, aparte de saber convivir con la hegemonía que representa el conocimiento científico.
Se trata de abrir el debate a la posibilidad de que este tipo de conocimientos puedan ser insertados en un saber ya establecido y aceptado. Una especie de ecología de saberes, una visión plural del conocimiento.
Palabras clave: Verificacionismo, falsacionismo, demarcación, pseudociencia y ecología de saberes
PONENCIA Epistemología y Subjetividades en las Ciencias Sociales
Resumen:
Las últimas décadas, el orbe ha presentado características de un encierro epistemológico basado en el capital. Obra sin duda del modelo neoliberal impuesto, se había pensado hasta hace poco, debido a los argumentos científicos considerados de gran solidez, que el modelo permanecería así, incuestionable, fuerte y vital.
La educación ha sido la principal aliada del conocimiento que centra su eficacia en la objetividad, el rigor y la experimentación como validez, dejando fuera la realidad invisibilizada, constituida de subjetividades en las ciencias sociales e imponiendo un marco categorial como base para la interpretación de la realidad, es importante un pensamiento que al no ceñirse a los intereses del capital, incorpore conceptos y categorías que permitan una mirada holística de la realidad y la posibilidad de transformación cultural en la coyuntura de cambios sociales.
El objetivo es discutir, teorizar y llevar a la realidad, el conocimiento e intereses de la diversidad cultural, étnica, identitaria, política e histórica, que permita analizar y buscar soluciones a las problemáticas de la realidad, la racionalidad moderna ha provocado que, desde la dominación y colonización de las conciencias, las sociedades lleguen a la destrucción del planeta.
El contexto de la discusión apunta a nuevas formas de vida en las que se den sistemas de relaciones de seres humanos amigables con la naturaleza, un lenguaje cuyas categorías incluyan la equidad, la fraternidad y la alteridad como parte de la realidad, desde la teorización y la problematización.
En este sentido habrá que trabajar a mayor profundidad, el reconocimiento de las subjetividades de las ciencias sociales.
La metodología desarrollada es la investigación teórica, su vínculo con la realidad, y el ejercicio hermenéutico que da relieve a las subjetividades desde lo que ha sido invisibilizado por intereses de un sistema económico, político, social y cultural, no reconocido desde una mirada simplista.
Palabras clave: conocimiento, neoliberalismo, subjetividad, categorías, hermenéutica.
PONENCIA Animación Sociocultural…una propuesta epistemológica de educación comunitaria
Resumen:
El propósito del presente trabajo es dar a conocer una propuesta de animación sociocultural, desde el punto de vista de una epistemología comunitaria.
Los elementos teóricos y académicos a revisar contemplan: los presupuestos de la animación, la etnografía, la hermenéutica, la colectivización del manejo del poder. De manera que exprese una experiencia comunitaria y no individual de aprendizaje.
Aspectos como: región, comunidad, microhistoria, colectivos, aprendizaje y diagnostico; son los que epistemológicamente serán llevados a interpelar su importancia y necesidad en un mundo impersonal posmoderno. Por eso se hace énfasis en actos como: revisar, investigar, arribar a una propuesta sociocultural y analizar la situación epistemológica actual de nuestra región y comunidad.
Como apertura dentro de esta ponencia es importante intentar un cambio de perspectiva; a partir de un ejercicio de reconocimiento y análisis compartido como un colectivo donde las necesidades y problemas, aciertos e imaginarios sean construidos en grupos/os.
Palabras clave: región, comunidad, microhistoria, colectivos, epistemología.
LA ESCUELA DE NUEVO CASAS GRANDES. UNA EPISTEMOLOGÍA DESDE LA LOCALIDAD.
Resumen: Aquí se estudian, exponen y proponen otras, “muy otras”, rutas para las ciencias sociales y las humanidades, desde las aportaciones de quienes conforman LA ESCUELA DE NUEVO CASAS GRANDES. Ángeles, filósofos y escuelas se condensan en una referencia muy particular: Ya murió, pero con la peculiaridad de loco genial, de vagabundo, “El Reversas”, sigue presente en la memoria de la ciudad; aquel hombre que caminaba, que corría para atrás, mientras volvía la cara -como el ángel de la historia- ha inspirado, a partir de la sencillez de su enseñanza, una escuela de pensamiento que, precisamente, al mirar para atrás, no sólo se emprende el rescate de la historia y la memoria del pueblo, desde aplicaciones concretas de la teoría, las categorías y los conceptos, sino que extiende sus propuestas a las ciencias sociales y las humanidades, con refrescantes posturas epistémicas y metodológicas, desde la marginalidad y la localidad.
Esta ponencia se propone profundizar en las propuestas epistémicas de LENCG para la investigación teórica y aplicada en temáticas de estudios desde la localidad, en dos aspectos: advertir el propio proceso de conformación de LENCG y destacar, la trascendencia de sus aportaciones epistemológicas para las ciencias sociales y las humanidades.
La generación del conocimiento parte entonces de una propuesta enteramente local y original para la realización de trabajos académicos. Nuevo Casas Grandes, abre la posibilidad de “un nuevo pensamiento que radicaliza la crítica”, con aplicaciones concretas desde la pedagogía, la sociología, la historia y la memoria. Con estas bases epistemológicas se propone pensar, repensar e impensar Nuevo Casas Grandes: “¿ahora qué hacemos con 125 años de historia, como ciudad, y, próximamente el Centenario como Municipio?” Así LENCG, se abre paso…
Palabras Clave: memoria, marginalidad, localidad, LENCG