Última modificación: 2022-09-28
Resumen
Aprovechando que por primera vez el Congreso sale de Ciudad Juárez para ser desarrollado en esta edición en la División Multidisciplinaria de Nuevo Casas Grandes, propusimos que se generara conocimiento sobre lo local, es decir, pensar este pequeño espacio que constituye el Noroeste de Chihuahua. Consideramos la necesidad de que hubiese un eje temático al que denominamos “Pensar lo local” y que en esta mesa pudieran aparecer todas aquellas temáticas que tuvieran que ver con aspectos de lo local sin menoscabo de que lo local contemplara también lo regional. La mesa tiene el propósito de comprender la realidad que se vive en la región noroeste del estado de Chihuahua. El contenido central es el fenómeno intercultural que suele darse cuando confluimos una serie de culturas para convivir, porque, todas juntas, cada una desde su composición, hacemos el noroeste de Chihuahua. Esta conformación, sin embargo, no está exenta de una serie de particularidades que nuestras instituciones de educación superior deben pensar, para que, desde este pensar, puedan tenerse los elementos suficientes para el actuar con sentido y con pertinencia.
Ponencia No. 1 Reflexiones sobre los asentamientos menonitas, lo que falta por descubrir y construir en el noroeste de Chihuahua, México Resumen A más de 60 años de los primeros asentamientos de menonitas en los municipios de Ascensión, Buenaventura, Janos y Nuevo Casas Grandes en el noroeste de Chihuahua, aún es necesario desarrollar estrategias de comunicación, interacción y comprensión entre los diferentes asentamientos, pero también con relación en la comunidad receptora, pues se distinguen a los menonitas como personas trabajadoras y con valores tendientes a la paz, poco se conoce más allá de ello. Esta ponencia tiene como objetivo reflexionar las interacciones entre las diferentes colonias migrantes en la región con especial énfasis con los menonitas que han logrado elementos distintivos en la identidad de manera directa. Se mostrarán los resultados de una investigación mixta de corte descriptivo, donde se revisará la percepción por parte de la comunidad receptora. En ese sentido, se aplicó una encuesta digital en Forms para recopilar las percepciones que tienen los “mestizos”, además de que se desarrolló una estrategia etnográfica como la observación y entrevista en los recorridos in situ, además del diseño de la encuesta. Por lo anterior, se afirma que, si bien el surgimiento de Nuevo Casas Grandes como municipio se debe a cuestiones de progreso tecnológico, dada la llega del Tren del Noroeste, pero fortaleció por los asentamientos de migrantes mormones y chinos, principalmente; con la llegada de los menonitas en los municipios aledaños, que le permitieron consolidarse como polo de desarrollo en actividades agropecuarias, ahí la importancia por mejorar los estilos de convivencia y bienestar social.
Palabras Clave Colonias menonitas, Noroeste de Chihuahua, Asentamientos.
Ponencia No. 2 LA MIRADA MALDITA. CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DESDE LA ESCUELA DE NUEVO CASAS GRANDES. Esta ponencia sintetiza el estudio sociológico acerca de cómo está conformándose y se consolida LA ESCUELA DE NUEVO CASAS GRANDES de pensamiento crítico, alternativo y subalterno. “La mirada hacia atrás está maldita”, se argumenta desde LENCG, con el auxilio de dos ejemplos icónicos y emblemáticos –Edith, la mujer de Lot, y Eurídice, esposa de Orfeo– para exponer a las víctimas de esa maldición. ¿Acaso las investigaciones desde las ciencias sociales, como Edith, o las humanidades, cual Eurídice, han sucumbido también a los arrebatos mitológicos cuando osan mirar hacia atrás? ¿Para conjurar tales maldiciones requerirán la mirada del ángel de la historia, del auxilio y la reivindicación de ciencias como la teología, por ejemplo, o más concretamente de aportaciones intelectuales como las de Walter Benjamín? El planteamiento: profundizar en el pensamiento benjaminiano, influencia directa para LENCG, y sus propuestas. Desde la mitología y la teología, hay ángeles que sí vuelven la mirada, que voltean y miran para atrás a pesar del riesgo y el castigo… En el grabado de Cochin-Gravelot, lo hace el Ángel de la Historia, figura angelical que mira al pasado, con el fondo de una villa en llamas. El ángel escribe en la espalda de Saturno, representación del tiempo y la muerte; dos artículos yacen al frente: la trompeta, símbolo de las acciones gloriosas del pasado, y el libro de Tucídides, como fundador de la historiografía. Otro Ángel, más célebre aún, El Angelus Novus, representado en un cuadro de Paul Klee, también mira hacia atrás, hacia la estela de ruinas que va dejando el progreso a su paso. Estos dos ángeles inspirarían a Walter Benjamin y Benjamin a LENCG. https://drive.google.com/file/d/1lj34xpPuVtLZgyMr0bhNE6koQzu6icl3/view
Ponencia No. 3 Noroeste de Chihuahua. Crisol de Culturas. Se ha pensado poco, no obstante, debe comenzar a mirarse el noroeste de Chihuahua como un lugar donde convergen seres humanos con diferentes rasgos culturales que se traducen en práctica y acciones profundamente distintas. No se trata de pensar lo local para actuar en lo global. Se trata de reconocernos como culturas que convivimos con nuestras propias fronteras y sus porosidades. El asunto que como hipótesis manejamos en este trabajo tiene que ver con suponer que, obligados a vivir juntos, compartimos muy poco. Podría decirse que vivimos en la lógica de un multiculturalismo, donde nos sabemos culturas diversas, pero que auspician muy poco sus posibles procesos interculturales. El presente trabajo tiene como propósito central también revisar estas formas de vivir lo intercultural y reconocer y promover la pluriculturalidad, tal como la entiende el filósofo español Luis Villoro Toranzo quien nos señala: “…un “Estado plural” sería multicultural. Tendría una estructura política y jurídica distinta la de un Estado homogéneo: pluralidad de espacios de poder autónomos; subordinados al poder del Estado pero diferentes entre sí: aceptaría una pluralidad de sistemas jurídicos en una diversidad de territorios. Aceptar el carácter multicultural de un Estado nación obliga a asumir esa realidad…” La lógica de reconocer una pluralidad donde no sólo reconozcamos nuestras diferencias y semejanzas, sino que toleremos cada forma de ser, y, por lo tanto, sea posible una convivencia de respeto mutuo. De alguna forma, en este crisol que conforma el noroeste de Chihuahua, vive algunos rasgos de respecto mutuo, pero no se ha mirado a sí misma en la lógica de convivencia pacífica y de enriquecimiento mutuo a partir del reconocimiento de la diferencia. El documento revelará un recorrido por el concepto de cultura y sus encuentros con otras formas de vida. Desde el reconocimiento de la diferencia que, en algunas acepciones puede pensarse como “multiculturalidad” para proveerse de medio y rasgos que sitúen a la región en una visión de “pluriculturalidad” donde, todos juntos aprendamos de nuestras diferencias, las reconozcamos, recojamos lo mejor de cada cultura y apreciemos vivir la pluriculturalidad como una mejor forma de vida. La presente ponencia, por otro lado, pretende mostrar este crisol de culturas que aquí vivimos como una posible muestra para un país imaginado donde sea posible no sólo vivir de mejor modo desde lo pluricultural, sino que educativa y políticamente hacer posible una cultura plurinacional donde reconozcamos y aceptemos una diversidad de formas de vivir que sabiéndolas convivir nos enriquecen y nos sitúan en un mejor porvenir.
Palabras clave: Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalismo, Fronteras culturales
Ponencia No. 4 Educación multilingüe en la Región Noroeste. Una propuesta intercultural comunitaria. El propósito del presente trabajo es construir una propuesta de educación multilingüe; tomando como punto de partida los procesos de inmigración en la Región Noroeste del Estado de Chihuahua. Ante la imposición de las tendencias globales y de orientación neoliberal en el orbe, se hace necesario mirar procesos regionales y comunitarios propios, como en la Región Noroeste de Chihuahua, donde la inmigración de los Estados del Sur del país y de la Sierra Tarahumara, provocan un ambiente peculiar de multiculturalidad; sin embargo, los procesos de integración e interculturalidad quedan suspendidos y no reconocidos en primera instancia; por ende es necesario revalorar y reestructurar un currículo que atienda estos sucesos y acontecimientos comunitarios para arribar a una cohesión y reconocimiento social de la diversidad, en donde la escuela juega un papel formador y promotor; pero que en un currículo donde se aspira a un bilingüismo con la lengua inglesa, se deja de lado este hecho importante que es parte ya desde algunas décadas en nuestra región. Los elementos teóricos y académicos a revisar contemplan: los presupuestos del multiculturalismo, la interculturalidad, la educación comunitaria, el multilingüismo, el currículo crítico y social. De manera que exprese una experiencia integradora y no reproductora del currículo en la educación. Aspectos como: región, comunidad, microhistoria, colectivos, educación migrante, lenguas originarias; son los dialógicamente serán llevados a interpelar su importancia y necesidad en nuestra Región Noroeste. Se abre la posibilidad de revalorar el currículo desde la institución escolar, tomando en cuenta los procesos comunitarios y de costumbres de los diferentes grupos y etnias que a través del lenguaje son sujetos sociales y de formación educativa en el ideal de arribar a comunidades reconocidas en la justeza de su convivencia social. Palabras clave: Comunidad. Interculturalidad, multiculturalismo, bilingüismo. Ponencia No. 5 “La formación de maestros en la Región Noroeste de Chihuahua” Con el objetivo de introducir a la discusión académica los temas sobre el estado que guarda la educación superior en la región Noroeste del Estado de Chihuahua. El caso de la Normal Experimental de Gómez Farías. El propósito central de este trabajo es recuperar la experiencia educativa que tuvo la Normal Experimental y abrir la discusión sobre la actualidad de esas experiencias, sus modelos educativos, y sus formas de organización en el contexto de un momento de transformación que sufre el país. Existe un número importante de jóvenes en la sierra de Chihuahua sin posibilidades de cursar alguna carrera universitaria en las instituciones de la región, por diferentes problemáticas, una de ellas y quizá la más recurrente es la pobreza. La ponencia es extracto de un trabajo de investigación cuya metodología se centra en el ejercicio hermenéutico de testimonios y recuperación de la memoria, por egresados de la Normal citada. Se plantea teorizar sobre la hermenéutica de lo ausente, cuyas principales categorías son el lenguaje y diferentes expresiones: el silencio, la huella y el gesto. Hay algunos resultados en el libro que se encuentra en preparación con la colaboración de tres autores: Dr. Pedro Medina Calderón, Profra. Nohema Chávez Trejo y Dra. Norma Leticia Rodríguez Vázquez. La discusión académica puede significar una pauta importante, para generar interés por las regiones serranas y la apertura de instituciones para formar jóvenes campesinos con la mística e identidad que requiere ese tipo de educación en la sierra de Chihuahua. En tiempos de transformación del país, el fenómeno educativo merece ser revisado y consideramos que las experiencias de las normales rurales y entre ellas, esta, la Experimental de Gómez Farías, representan una mirada que es necesario recuperar para desarrollar nuevas rutas en la educación.
Palabras clave: formación docente, experiencia, educación, hermenéutica.