Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Intervención humanista para la reducción de la ansiedad e incertidumbre por el futuro y la creación de proyectos de vida en personas privadas de la libertad.
Jordhy Miguel Tafoya Heredia

Última modificación: 2025-07-15

Resumen


Resumen

El presente estudio explora la influencia de una intervención psicoterapéutica con enfoque humanista en la creación y fortalecimiento de proyectos de vida en un grupo de personas privadas de la libertad (PPL) en el CERESO estatal No. 5 de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México. Las PPL a menudo enfrentan un contexto de vulnerabilidad, donde la dificultad para visualizar un futuro con propósito es una constante. La investigación se centró en conocer cómo un taller de sesiones, basado en los principios de la psicoterapia humanista, podría facilitar en los participantes un proceso de autoexploración, reconocimiento de fortalezas y la articulación de metas vitales significativas, considerando las manifestaciones de ansiedad e incertidumbre que suelen experimentar en su contexto.

 

Se implementó un programa de intervención grupal estructurado en 16 sesiones durante 8 semanas. Se adoptó un enfoque de investigación cualitativo, utilizando un diseño fenomenológico para comprender en profundidad las experiencias subjetivas de los participantes. La recolección de datos incluyó entrevistas semiestructuradas, la Escala de Ansiedad de Beck (BAE) como pre-test y post-test, cuestionarios cualitativos para el seguimiento procesual, y la elaboración de proyectos de vida por parte de los internos.

 

Los resultados indican que la intervención humanista propició un espacio de confianza y autoexploración valorado por los participantes. Se observó que el taller facilitó la identificación de recursos personales y fortalezas individuales. Un hallazgo central fue la capacidad de la mayoría de los participantes para comenzar a construir o clarificar proyectos de vida más estructurados y con un sentido personal al finalizar la intervención. Este proceso implicó una transformación en la perspectiva temporal, pasando de una focalización en el presente restrictivo hacia una incipiente proyección de futuro con metas definidas en áreas como la familia, el trabajo y el desarrollo personal. Aunque la vivencia de la ansiedad y la incertidumbre es una realidad compleja en el contexto penitenciario, el fomento de proyectos de vida emergió como un factor que contribuye a una mayor agencia y esperanza.

 

En conclusión, la intervención psicoterapéutica de corte humanista se perfila como una herramienta valiosa para el acompañamiento de personas privadas de la libertad, especialmente en lo referente a la facilitación de procesos de autoconocimiento y la (re)construcción de proyectos de vida. Al promover la conexión con el sentido personal y las potencialidades individuales, este tipo de intervención contribuye al bienestar psicológico y ofrece una base para una futura reinserción social más significativa y orientada.


Palabras clave


Intervención humanista; Proyecto de vida; Personas privadas de la libertad (PPL); CERESO; Enfoque cualitativo; Psicoterapia humanista; Crecimiento personal; Reinserción social.