Última modificación: 2025-07-14
Resumen
Al hablar de las practicas inclusivas en las instituciones de educación superior, se busca garantizar la presencia, logro y participación de toda la comunidad universitaria reconociendo y valorando la diversidad cultural y social que se da en esos entornos. Por ello, el presente trabajo tuvo como propósito concientizar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las barreras para el aprendizaje y la participación que viven los estudiantes con Discapacidad, Autismo y TDA-h empleando diversas estrategias y adaptaciones de materiales elaborados por los estudiantes a fin de promover y crear diversas formas de participación.
Para favorecer las prácticas inclusivas a través de las aulas y apelando a los principios básicos de la inclusión, se realizó la campaña “incluyámonos todos” buscando cumplir con los objetivos de la presente investigación.
La propuesta fue aterrizada por estudiantes de los programas de la Licenciatura en Publicidad y Educación Campus Ciudad Universitaria, a través de una metodología exploratoria - descriptiva con la realización de videos cortos, posters, platicas y grupos focales a estudiantes de la comunidad universitaria y algunos sectores empresariales.
Los resultados derivados las actividades de la campaña, se destacó la importancia de informarse sobre las diversas condiciones, respeto a la diversidad, además de la capacidad laboral y educativa que estos grupos tienen.
A su vez, la campaña favoreció a crear espacios de reflexión entre programas, interdisciplinares, transdisciplinares y multidisciplinares sobre el papel de sus compañeros y estudiantes con alguna condición, así como la necesidad de continuar concientizando a los sectores empresariales y a la comunidad en general sobre papel real de la inclusión.