Última modificación: 2024-06-04
Resumen
Presenciamos un momento histórico con características hasta hace pocos años, distantes en el imaginario social referido a cambios en la educación, como construcción social que las diferentes culturas y países despliegan en torno al régimen que cada uno establece como forma de vida, en los existenciarios de los sujetos en un mundo globalizado y neoliberal, generalizado en la cultura que abraza los valores que lo distinguen.
El texto tiene como objetivo, perfilar la comprensión de los vínculos entre narración, memoria y la generación de experiencia, escasa en una realidad de la inmediatez y la tecnología como práctica educativa deshumanizada y depredadora del planeta, supletoria de las acciones pensadas y ejercidas por los sujetos, sus subjetividades y sus identidades en la producción de conocimiento.
Es una propuesta por el rescate de la memoria individual y colectiva con el propósito de dar vida al pasado, en un presente, que desde la memoria, con sus alcances de redención en un acto secularizado, incida en una sociedad más justa y equitativa.
La experiencia ha permanecido ausente, se ha concebido con cierta superficialidad, en el sentido de pensarse como la repetición simplista de algo. No obstante, desde un punto de vista filosófico, es concebida como los acontecimientos que llegan y se quedan con un alto nivel de comprensión y transmisión, llegan a convertirse en categorías de transformación social, en praxis.
Se consultan autores que promueven estas categorías como: Walter Benjamin, Ricardo Forster, Hannah Arendt, Reyes Mate, F. Bárcena.
Se plantea la necesidad de debatir, en torno a la formación de individuos capaces de insertarse críticamente en un mundo avasallado por la cultura depredadora del planeta y buscar soluciones para detener la destrucción, se analiza el fenómeno desde el ejercicio hermenéutico.
Palabras clave: memoria, narrativa, experiencia, ética, educación.