Políticas públicas y gobernanza
| Presentación de libro sobre evaluación de políticas públicas subnacionales. | |
| Evelyn Solís León, Miriam Fonseca López, Francisco José Rodríguez Escobedo |
| Actualizacion docente. Desde la investigación-Acción el tiempo de la educación 4.0 | |
| César Silva Montes |
| La universidad partícipe: la conformación y participación política de la universidad en la experiencia latinoamericana del siglo XXI | |
| Luis Arístides Rodríguez Solís |
| Propuestas regulatorias para la reconfiguración del mercado laboral tradicional a partir del auge de las IAs | |
| Guillermina Martínez-Bermúdez |
| La satisfacción laboral docente y la revalorización del magisterio de educación básica pública | |
| Arturo Gutiérrez Lozano, Enoch Montaño Raygoza |
| La democratización municipal en Chihuahua: una asignatura pendiente | |
| Nolberto ACOSTA Varela, Nolberto Acosta Varela |
| Desorganización social y delito en la Península de Yucatán (2020) | |
| Enrique Cercas López, Omar Pasillas López |
| Un modelo de economía política para explicar las transferencias intergubernamentales en México. | |
| Janeth Hernández Castañón |
| Desempleo en la Ciudad de México: impacto del estancamiento económico durante el Covid-19 | |
| Valeria Cavazos Vega, Sarah Castro Arizmendi, Santiago Marin Prieto |
| La gobernanza y las aguas subterráneas transfronterizas entre México y Estados Unidos. | |
| Mariana Trejo Sánchez |
| La política de jóvenes en contexto segmentado | |
| Nemesio Castillo Viveros |
| “El papel del Gobierno municipal en el desarrollo de Tetela del Volcán. Un análisis histórico” | |
| María Elena Galis Pacheco |
| Análisis del espacio turístico desde la gobernanza y la política pública, caso Programa Barrio Mágico El Arbolito, Pachuca Hidalgo | |
| Angélica Ruth Terrazas Juárez, Judith Alejandra Velázquez Castro |
| Gobierno Abierto: la construcción e implementación de mecanismos de participación ciudadana en México. | |
| Griselda Alicia Macías Ibarra, Adán Baca Morales, Andréa Rosas Pedroza |
Migraciones, transmigraciones: problemáticas y nuevos retos
| Archivos de la mutilación: memorias del desplazamiento migratorio irregular en México | |
| Luisa Alquisiras Terrones |
| La transmigración como capital económico, cultural y socio-político | |
| Guillermina Martínez-Bermúdez |
| Migración calificada en las zonas metropolitanas de México, 2020 | |
| Laura Elena Santos Díaz |
| Configuraciones de espacios urbanos fronterizos en ciudad de Tapachula: espacio de vida y espacio de paso. | |
| Aki Kuromiya |
| Experiencias de interculturalidad a través de la gastronomía entre Chiapas y Centroamérica. | |
| Hugo Saúl Rojas Pérez |
| Contextos de riesgo en migrantes transgénero en Juárez: Un estudio de fotovoz para visibilizar la salud mental | |
| Marisela Gutiérrez Vega, María Inés Barrios de la O, Oscar Armando Esparza Del Villar, Héctor Antonio Padilla Delgado |
| Privilegiando la contención y devolución de migrantes. Análisis desde la evaluación del gasto público del gobierno mexicano | |
| María Inés Barrios de la O, Lucero Ivone Moreno Sáenz |
| Representaciones sociales de la emigración entre México y Estados Unidos en las letras del corrido mexicano | |
| Nereida Loera Salcedo, Abel Gómez Gutiérrez, Aldo Román Alí Hernández Jacobo |
| La aculturación de los inmigrantes indígenas locatarios de los mercados públicos de Tuxtla Gutiérrez. | |
| Rigoberto Zúñiga Flores, José Alfredo Jáuregui Síaz, María de Jesús Ávila Sánchez |
| La nueva era de migración a partir del fenómeno de las caravanas | |
| Luz Adriana Torres Serrano, Nolberto Acosta Varela |
| Migrantes internos y su incorporación al mercado laboral en Ciudad Juárez Chihuahua | |
| Martha Cecilia García Amador, Genaro Cruz-Salas, Diego Federico Juárez-Díaz |
| Percepciones entre pares sobre personas en condición migrante en bachilleratos públicos de Jalisco | |
| Alma Leticia Flores Avila, María Evangelina Salinas Escobar |
| Evaluación de un modelo de intervención desde la Investigación-acción participativa para la salud emocional de la población en movilidad en el Norte de México | |
| Laura Karina Castro Saucedo, Rosa María Flores Martínez, Maria Elena Ramos Tovar |
| El ciclo de vida de la migración en el estado de Chihuahua y la gestión para el desarrollo 2000, 2010 y 2020 | |
| Martha Patricia Barraza de Anda, Consuelo Pequeño Rodríguez |
| La migración infantil en la LIJ en México: periplos, violencias y esperanza | |
| Susana Báez Ayala |
| ¿Porque Cuba protesta? Resistencia, activismo y agencia. Reflexión etnográfica sobre el actual contexto socio–político y los grandes retos que afronta la población en Cuba. | |
| Victor M Vazquez |
| La industria del Desplazamiento forzado interno: violación sistemática a los derechos humanos | |
| Silvia Mejía Rubio |
Procesos de intervención psicosocial
| “Intervención Humanista para el desarrollo del potencial humano mediante la asimilación de introyectos en relación con el poder” | |
| Diana Ashley Coronado Morales |
| Psicología histórico-cultural e intervención psicológica: análisis de tres modelos a partir de conjuntos difusos. | |
| Juan Carlos O'farrill Jiménez |
| “Abuso sexual a menores ¿una normalización en comunidades rurales?” | |
| Brenda Lira García, Karen Giselle Galindo Montero, María Elena Galis Pacheco (TUTOR) |
| “Estereotipo y salud, el impacto de la cultura de la delgadez.” | |
| Laura Areli Aguilar Mendoza, Cytlali Águila Alanís, María Elena Galis Pacheco (TUTOR) |
| “IMPACTO DE LA NORMALIZACIÓN DE LA DROGADICCIÓN EN ADOLESCENTES EN TETELA DEL VOLCÁN, MORELOS” | |
| Tania Karina Pérez Flores, Jazmín Martínez Martínez, María Elena Galis Pacheco (TUTOR) |
| “Omisión de cuidados en adultos mayores en el contexto familiar” | |
| Jose Nathanael Torres Bejarano, Wendy Yasmin Sanchez Guadarrama, María Elena Galis Pacheco (TUTOR) |
| Impacto Emocional ante Eventos Violentos del Crimen Organizado en Estudiantes Universitarios Provenientes del Valle de Juárez | |
| Gabriela Sin nombre Martínez Godoy, Irene Carrillo Saucedo |
| La dimensión emocional como eje en la formación del estudiante universitario. | |
| Nora Loreto Quintana |
| “La escalera de provención como herramienta de intervención para promover el desarrollo de habilidades emocionales en los adolescentes de nivel medio superior de Ciudad Juárez” | |
| Flora Elena Castro |
| Intervención Humanista con Terapia Centrada en la Persona para el Autocuidado de los Practicantes de la Licenciatura en Psicología | |
| Jorge Alberto Ramírez Muñoz |
| MESA DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA DE PREGRADO | |
| Bertha Musi-Lechuga, CYNTHIA TALAMANTES BERMÚDEZ, Ana Victoria Rábago López, Valeria Rodríguez Ortiz, Monserrat Hernández Pérez |
| Manejo del estrés y ansiedad en universitarios mediante técnicas cognitivo-conductuales | |
| María Teresa Márquez Arroyo |
| Fortalecimiento del liderazgo directivo mediante la Psicoterapia Gestalt grupal. | |
| Cecilia Araceli Díaz Ontiveros |
Educación
| Binomio marginación – educación. El caso de Hidalgo | |
| Karina Valencia Sandoval, Blanca Cecilia Salazar Hernández |
| Hacia una comunidad educadora: desarrollo de la comunidad de aprendizaje, comprensión participativa y horizonte compartido | |
| Juan Andrés Elías Hernández, Diana Irasema Cervantes Arreola, Beatriz Anguiano Escobar |
| La formación de las y los profesores de matemáticas: un estudio con docentes de nivel secundaria desde la construcción de una comunidad de aprendizaje. | |
| Paola Montañez Rodríguez |
| Consideraciones éticas en la investigación con infancias. Del trabajo de campo a la divulgación de resultados | |
| Evangelina Cervantes Holguín, Angélica López Muñoz |
| Enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura: una mirada de docentes de primaria hasta universidad | |
| Diana Irasema Cervantes Arreola, Óscar Martín Vázquez Reyes, Dalia Lizette Gómez Martínez |
| DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR A PARTIR DE ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN HOLISTA | |
| Diana Elizabeth Soto Méndez |
| Proceso de alfabetización en español para evitar exclusión social por motivo de lenguaje en comunidad rarámuri en Ciudad Juárez | |
| Mercedes Joana González Zúñiga |
| Niñas y Mujeres en Áreas STEAM: Rompiendo Barreras y Construyendo futuros mas igualitarios | |
| SANDRA BUSTILLOS |
| Narrativa, memoria y experiencia en la educación. | |
| Norma Leticia Rodríguez Vázquez |
| La política educativa del indigenismo en Baja California | |
| José Atahualpa Chávez Valencia |
| La inteligencia artificial en la educación militar: alcances y desafíos | |
| Carlos Alberto Barrera Franco, Víctor Salazar Velázquez, Pedro Santiago Sánchez |
| El salón de la justicia. Promoción de vocaciones científicas entre las infancias en Ciudad Juárez, Chihuahua | |
| Rosa Esmeralda Núñez Bolívar, Evangelina Cervantes Holguín, Claudia Alejandra Rodríguez González |
| El currículo en la educación superior y su vinculación con el contexto local en el marco de la industria 4.0. | |
| Diana Marlene Domínguez García |
| Percepción de los docentes de la Escuela Primaria Juan Escutia sobre la planeación didáctica. | |
| Aideé Beltrán Flores |
| Las problemáticas de la práctica docente en el trabajo con metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos. | |
| Ever Ávila Talamantes |
| SARA ¿aliada o enemiga en el aprendizaje? | |
| Alejandro Jesús Robles Ramírez |
| El proceso de enseñanza de la lectura y la escritura dentro de las clases de Historia | |
| Jazmín Ivette Aguirre Chávez |
| Relación entre la inteligencia emocional, la motivación escolar y las calificaciones en estudiantes de sexto semestre de educación medio superior, en Ciudad Juárez, Chihuahua. | |
| Perla Azucena Avila Andrade, Marisela Gutiérrez Vega, Erika Yadira Macías Mozqueda |
| Estado del arte sobre el movimiento estudiantil normalista de chihuahua durante la década de los años sesenta | |
| Gerónimo Ontiveros Juárez |
| Teorías y Enfoques para la Praxis Inclusiva desde la Pedagogía Crítica | |
| Verónica Zapata Suarez, Miriam Jimena Figueroa Figueroa, Alexa Yuridia Peña Olivas |
| Los retos de la práctica docente en diálogo con la diversidad y la inclusión educativa. Incertidumbres, saberes y aprendizajes de la docencia en educación preescolar | |
| Beatriz Anguiano Escobar, Sandra Leticia Palacios Pacheco |
| Estrés académico y hábitos personales que afectan o benefician a estudiantes de posgrado durante su proceso académico | |
| Erick Bueno Zepeda |
Desarrollo comunitario, intervención social y grupos vulnerables
| Fluidez sexual en varones rurales tabasqueños | |
| Gerson Negrín Nieto |
| Un desglose analítico sobre las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar en Zacatecas | |
| Zayra Yadira Morales Díaz, Irma Lorena Acosta Reveles |
| Urbanización, agua y comunidades rarámuri en la Sierra Tarahumara | |
| Horacio Almanza Almanza Alcalde, Juan Jaime Federico Loera González, Bernardo Manzano Lepe |
| Orfandad infantil por la desaparición de personas en México: Desafíos Jurídicos en la protección de la niñez | |
| Angela Patricia Gallego Betancur, Joaquin García Adame |
| Principales factores socioeconómicos de vulnerabilidad laboral de las personas con discapacidad auditiva (sordos) en Chilpancingo, Guerrero. | |
| Berenice Alhelí Cerros Ojeda, Neftalí García Castro |
| Mejorar la oportunidad de aprendizaje del CAM #2 para el Bienestar Comunitario a través de la atención al alumnado | |
| Adriana Iarely Medellin Demara, Dayra Lisseth Marquez Morales, Rosa Maria Alonzo Gonzalez |
| Transformando Comunidades: Un Viaje hacia el Desarrollo Integral y Espiritual. | |
| Luz Andrea Burgueño Contreras, Rosa María Alonzo González |
| Comunicación participativa en la Sociedad Universitaria de Ciencias y Astronomía de Mexicali A.C. | |
| Odin Walkinshaw Avilés, Montserrat Gaytan Chavez, Sain Nahum Ruiz Nuñez, Rosa Maria Alonzo Gonzalez |
| Apoyo a la comunidad del Centro de Atencion Multiple #2, enfoque en comunicación para el desarrollo. | |
| Syndy Chantal Ramirez Granados, Rosa María Alonzo González |
| Embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia: interseccionalidad e interacción en constelaciones | |
| Irma Romero Pérez |
| Panel: Miradas interdisciplinares sobre las infancias | |
| SANDRA BUSTILLOS |
| TLG Tejiendo Lazos entre Generaciones. | |
| Niza Guadalupe Domínguez Simental, Cely Celene Ronquillo Chavez |
| Proyecto de vinculación para el cambio de desarrollo en la Facultad de Artes UABC. | |
| Anna Luisa Garcia Rivera, Michele Fong Dorame, Rosa María Alonzo González |
| Proyectos de intervención en ciudades de espera prolongada: población en inmovilidad y poblaciones locales en la frontera sur de México | |
| Alma Rosa Lizárraga Ramos |
| Desafíos y oportunidades: perspectivas de las niñas sobre su participación en el deporte escolar. | |
| Mayra Dennise Castillo Gónzalez |
| Una propuesta metodológica para el diagnóstico y atención de las necesidades de los migrantes internacionales en Ciudad Juárez, Chihuahua | |
| María del Socorro Velázquez Vargas, Wilebaldo Lorenzo Martínez Toyes |
| Panel: La lectura del contexto social en la intervención disciplinar del Trabajo Social | |
| Bertha Verónica Martínez Flores, Leticia Ortiz Aguilar, Adriana Ornelas Bernal, Yolanda de Jesús Hernández Delgado, Blanca Mirthala Tamez Valdez, Alma Leticia Flores Ávila, Elisa Cerros Rodríguez |
| El desafío de la participación ciudadana en poblaciones marginadas | |
| Guilherme Lima de Sena |
| Juventud, ¿Etapa de riesgo o etapa en riesgo? | |
| Maricarmen López Peña |
| Representaciones sociales sobre “igualdad de género y transversalidad” en educación preescolar: las y los docentes en el estado de Chihuahua | |
| Sara Terry Manríquez |
| Implicaciones de los horarios rotativos en la dinámica laboral-familiar-individual de madres trabajadoras tabasqueñas | |
| Gerson Negrín Nieto, Eric Armín De la Cruz Herrera |
| MINORÍAS SEXUALES EN BACHILLERATO: MODELO EXPLICATIVO DE LA DEPRESIÓN A PARTIR DEL MALESTAR EMOCIONAL Y EL CONSUMO DE SUSTNCIAS | |
| Laura Fabiola Núñez Udave |
| Clasificación y reutilización del agua como estrategia de cuidado ambiental en el ámbito social y empresarial. | |
| Loida Melgarejo Galindo, Doreidy Melgarejo Galindo, Marialy López Barradas |
| Metodología de la Investigación para la Intervención Social con Grupos Vulnerables | |
| María del Socorro Velázquez Vargas, Georgina Martínez Canizales, Maria Lourdes Almada Mireles, Hugo Alonso Almada Mireles, Wilebaldo Lorenzo Martínez Toyes, Lourdes Ampudia Rueda |
| Panel temático: Grupos en situación de riesgo por vulnerabilidad ante situaciones de vejez, migración y acceso a la salud | |
| José Luis Nuncio Domínguez, Reyna Alicia Arriaga Bueno, Alma Delia Aguirre Padilla |
| Integración de Logoterapia y Gestalt en Psicoterapia Grupal: Una Exploración Fenomenológica con la Comunidad LGBT+. | |
| Angel Daniel Meza Aldrete |
| Panel: "Abordando el Envejecimiento desde Diferentes Perspectivas: Un Enfoque Interdisciplinario". | |
| JUAN CARLOS GARCÍA VALTIERRA |
| Servicios integrales y de calidad para el envejecimiento activo: una propuesta para la atención de las Personas Mayores. | |
| Adriana Guadalupe Martínez Aguilar, Bertha Verónica Martínez Flores |
| Infancias vulneradas. Los albergues infantiles en Ciudad Juárez | |
| Janeth Martínez Martínez |
Sociología y Cultura
| Beyond the Male Idol Factory. The Construction of Gender and National Ideologies in Japan through Johnny's Jimusho | |
| Yunuen Ysela Mandujano |
| Como escribir una tesis marxista sin ser marxista y aun asi divertirse | |
| Jorge Morales Cardiel |
| Propuesta de la presentación del libro de manera presencial: Imaginarios de las fronteras norte y sur de México | |
| Jorge Balderas Domínguez |
| El fenómeno de múltiples identidades socio-culturales en migrantes durante su proceso de integración-adaptación en la religión | |
| María Victoria Ordoñez Gómez, Karina Pizarro Hernández |
| Narrativas, Mercados y Artesanos, una discusión sobre las voces y perspectivas de los artesanos en Juan Mata Ortiz, Casas Grandes, Chihuahua | |
| Elizabeth Bautista Flores, Abraham Sifuentes Mendoza, Javier Hernández, Nora Loreto Quintana, Yoali Tena Hernández, Jorge Villanueva Villalpando |
| El dialecto pachuco frente al purismo centralista. Un análisis sociolingüístico de una carta de Germán Valdés “Tin Tan”. | |
| Adrián Botello Mares |
| La normalidad y la otredad en los medios | |
| Yunuen Ysela Mandujano, Celina Alvarado Gamiño, Alan Roel Acosta Caldera |
| Matachines Yaquis Sonorenses: Significados de sus Danzas y Sentidos de su Cosmovisión | |
| Susana Alejandra Mungarro Robles |
| La transmodernidad como horizonte de diálogo intercultural dentro del pensamiento filosófico de Enrique Dussel | |
| Daniel Aarón Núñez Ramírez |
| Para habitar la cotidianeidad. Masculinidades y “espejos animales” en la CDMX | |
| Diana Hernández Castillo |
| Formas otras de co-diseño de política pública para pueblos indígenas. El caso de Nátiga Busuré en una región rarámuri | |
| María Guadalupe Avila Reyes |
| La gran tetada: el caso de los lactivismos transfronterizos, la lucha por la lactancia materna y la agencia corporal | |
| Maribel NÚÑEZ Núñez Rodríguez |
Economía y estrategias para el desarrollo
| EMPRESAS SOCIALES Y CONSUMO RESPONSABLE: UNA OPORTUNIDAD DE RECONVERSIÓN EN LOS MODELOS DE NEGOCIO | |
| Karina Valencia Sandoval, María Magdalena Rojas Rojas, Blanca Cecilia Salazar Hernández, Jessica Mendoza Moheno |
| Implicaciones empíricas de la educación en el crecimiento económico por entidad federativa mexicana: un enfoque de datos panel | |
| Miguel Angel Langle Flores, alba nidia morin flores |
| Desigualdad educativa y su relación con el desarrollo económico en el sur de México | |
| Giovana Eunice Mendoza Hernández, Alejandra Estefanía Lorenzo Valdés, Pedro Javier Alamilla Montaño |
| El control del Estado sobre la evolución monetaria | |
| Carlos Antonio Tlazalo Vázquez |
| Innovación y Desarrollo Tecnológico en la Industria de Maquinaria y Equipo: análisis, evolución y retos para la política pública frente al fenómeno del nearshoring en México | |
| Emilio Sebastian Andrade Muñoz, Jesús Alfredo Ojeda Ramírez, Mijail Alexander Villate Arguelles |
| TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DESAFÍOS SOCIOECONÓMICOS: IMPLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA EN DIVERSOS SECTORES. | |
| Sonia Elizabeth Ramos-Medina, Alejandra Rosales-Soto, Diana Lizette Becerra-Peña, Audrey Geraldine Bueno Lopez |
| Dinámica de reciprocidad entre los elevados niveles de informalidad y la baja recaudación fiscal: un análisis comparativo entre dos regiones de México | |
| Isaac Jaimes Rivera, Alfredo Emilio Pérez Vicente, Frida Hernández Urdapilleta |
| Dinámicas económicas regionales en México 2018 - 2022: Efectos de variables macroeconómicas y de desarrollo en la productividad regional del norte y sur del país | |
| Sophia Xhadani Vera Torres, Alexa Contreras Contreras, Mizael Gersain Rangel Ponce |
| Remittances and the institutional gap between federal entities | |
| Germán Almanza, Cely Ronquillo |
| La incidencia del rezago del sector primario en el estancamiento económico en México. | |
| Jessica Anaya Suaste, José Emanuel Escobar Basurto, Valeria Villagrana Hernandez |
| La calidad del producto y/o servicio como factor de impacto en la demanda del mercado. | |
| Doreidy Melgarejo Galindo, Rosalía Janeth Castro Lara, Juan Diego Ortega Cervantes |
| Pago monetario y aspectos del servicio de agua de la red pública: Un estudio para los hogares en México | |
| JAVIER MARTÍNEZ MORALES, David De Jesús González Milán, Adanelly Ávila Arce |
| Las mujeres rurales en México y su acceso a productos financieros. Un estudio a partir de la ENIF 2021 | |
| JAVIER MARTÍNEZ MORALES, Edel Omar Montoya Maldonado, Evelin Rebecca Lechuga Galarza |
| MODELO IS-LM UNA SIMULACION EN PYTHON | |
| Leonardo Daniel García Castro, Karla Sofía Baylón Ibarra, Gladis Arvizo Zubia |
| Cambios en los patrones de consumo derivados del COVID 19 en Chihuahua | |
| Héctor Alonso Barajas Bustillos, Maryann Fernanda Garcia De la Torre |
| Efectos a largo plazo de la automatización en el crecimiento económico | |
| Nidia Fernanda Ruiz Almanza |
| Precariedad y economía informal de estudiantes universitarios de la UNAM, UAM y UACJ. | |
| Nolberto ACOSTA Varela |
| Determinantes macroeconómicos que influyen en la rentabilidad de las acciones del mercado de valores en México. | |
| Marisol Juárez Rosado, Marisol Juárez Rosado |
| Relación bidireccional entre el empleo informal y la criminalidad en México | |
| Héctor Alonso Barajas Bustillos, Mariana Valenzuela Rodriguez |
| Dinero y flexibilidad de salario en la Teoría General de Keynes | |
| Juan Antonio Barraza Magallanes |
Violencia y procesos de paz
| Violencia de la no escucha en la enunciación de narrativas acerca de las disidencias sexuales y de género desde una epistemología de la ignorancia. | |
| Eunice Yannin Huerta Arroyo |
| Fomentando Paz y Crecimiento: Propuesta para combatir la violencia e incentivar las oportunidades laborales entre los jóvenes en el Estado de Morelos. | |
| Tanya Yahel Zagal Salinas |
| Acantilados carnívoros en la obra de Arminé Arjona | |
| Oris Moisés Flores Palacios |
| Prevalencia y factores de riesgo de violencia de pareja en México: Una actualización de la revisión de la literatura (2012-2023) | |
| Esteban Eugenio Esquivel Santoveña, Salvador Quiñonez-Rodríguez, María Del Consuelo Cervantes-Muñoz |
| Prueba Piloto sobre las Propiedades Psicométricas de la escala Dark Short Triad en una Muestra fronteriza mexicana, caso Ciudad Juárez | |
| Erick Vietnam Ibáñez-Martínez, Gissel Nallely Gurrola-Rosales, Lizbeth Hernández-Ginez |
| Tendencias y desafíos de las organizaciones civiles de la diversidad sexual en el contexto mexicano | |
| Alfonso Tonatiuh Torres Sánchez, Marha Araceli Ramírez Sánchez |
| Pedagogía de la memoria y al enseñanza del conflicto armado | |
| Ingrid Dayana Mondragón León |
| Análisis del efecto de la mortalidad por homicidio en los estados de la frontera norte de México durante el periodo de 1998 a 2022 | |
| David Camacho Valadez, Guillermo Julián González Pérez, María Guadalupe Vega López |
| Tasas de defunciones por suicidio en México: Reporte de causas y prevalencia por sexo/edades y estados durante el periodo 2012-2022 | |
| David Camacho Valadez |
| Violencia sexual, Victimización y Estrés postraumático en Mujeres Hispanohablantes | |
| Laura Karina Castro Saucedo, Esmeralda Jaqueline Tapia García, Laura Fabiola Núñez Udave |
| Distintos tipos de violencia y su relación con la ansiedad en adultos de Chihuahua | |
| Oscar Armando Esparza Del Villar, Paola Andrea Ornelas Ferreyra, Marisela Gutiérrez Vega, Priscila Montañez Alvarado |
| El impacto jurídico-social ante el desacato del Estado mexicano de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos | |
| Cristian Alberto López Rodríguez, Diana Pamela Zambrano Vázquez |
| “Hombres generadores de violencia sexual: Estudio de caso en la toma de consciencia por medio de Intervención Humanista- Gestalt” | |
| Christian Alberto Hernández Zúñiga |
| La lectura como herramienta para comprender y respetar la orientación sexual | |
| Cristian Alexis Muñoz Rubio |
| El papel de las emociones en las mujeres en el marco de violencia y sus procesos de construcción de paz | |
| Adriana Guadarrama Chaparro |
| “Bienestar mental en mujeres víctimas de violencia: Un estudio de caso con Psicoterapia Gestalt” | |
| Carolina Zayas Topete |




