Conferencias, Ciencias Sociales 2024

Por defecto: 
Pedagogía de la memoria y al enseñanza del conflicto armado
Ingrid Dayana Mondragón León

Última modificación: 2024-06-04

Resumen


El conflicto armado en Colombia es un fenómeno social que ha afectado a miles de familias a lo largo de la historia, mismo fenómeno que trae consigo afectaciones para los habitantes del país, entre dichos efectos resalta el desplazamiento forzoso el cual deja un rastro de dolor y sufrimiento para quien lo sufre, convirtiendo el territorio al que antes llamaban hogar en un campo de guerra. Ante tal panorama, las mujeres víctimas conflicto armado se convierten en uno de los principales afectados ya que las dinámicas de guerra llegan a vulnerarla a tal punto donde al obligarla a desplazarse de su territorio la exponen a riesgos como lo es la violencia sexual, la explotación por su condición de desplazada y el señalamiento por ser victima de esta guerra, o, en el caso de negarse a abandonar su territorio, ser una cifra más, entregar a sus hijos y/o esposo para combatir en una guerra ajena o que su cuerpo pase a verse como parte del botín en disputa.

Frente a la anterior situación descrita, el avance del trabajo de investigacion de la presentación busca evidenciar que los jóvenes escolarizados han normalizado el conflicto, por lo que este hace parte de su día a día, llegando así a generarse un tipo de desensibilización entre este y con sus víctimas, por ende, desde el ámbito escolar, la investigacion ha buscado promover un espacio de reflexión y critica donde los estudiantes lleguen a sentirse comprometidos con un reconocimiento de estos casos, la búsqueda de contrarrestar la normalización de la violencia y la constante construcción de un cambio a partir de la pedagogía de la memoria.

La metodología implementada para trabajar es el testimonio vivencial, el cual involucra la participación de sobrevivientes y testigos directos de los eventos traumáticos que narran su experiencia mediante entrevistas con los estudiantes con el fin de que estos puedan conectar de manera más profunda con las experiencias humanas detrás de los fenómenos sociales, desarrollando empatía y comprensión; así mismo la implementación de recursos digitales como “EducaPaz”, “Escuela de la palabra” y fragmentos del documento “Mi cuerpo es mi verdad”,  para lograr el reconocimiento y la preservación de la memoria histórica, donde al reconocer el conflicto armado  es factible analizar sus causas y consecuencias, y así, trabajar hacia la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas de los derechos humanos.