| MIÉRCOLES 24 DE MARZO | ||||
| CONFERENCIA | DESCRIPCIÓN | CONFERENCISTA/MODERADOR | HORARIO | Videos |
| INAUGURACIÓN | 9:20-9:30 | Ver video | ||
| Palabras de los coordinadores | 9:30-9:40 | |||
| Conferencia Magistral | École des Hautes Études en Sciences Sociales. Projects as Historical Objects | Frédéric Graber CNRS Moderador: Alejandro González Milea | 10:00-10:40 | |
| Sesión de preguntas y discusión | 10:40-11:00 | |||
| RECESO | ||||
| Mesa 1. Posturas Críticas sobre Emergencia y Novedad Moderadora: Brenda Isela Ceniceros Ortiz | Experiencias situadas: (de)colonizar el régimen de visualidad urbano-arquitectónico en la ciudad fronteriza | Martha Mónica Curiel García & Salvador Salazar Gutiérrez. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 11:20-11:40 | Ver video |
| Vivir allá arriba. Entre azoteas y montañas | Jaell Durán Herrera Universidad Autónoma Metropolitana / Xochimilco | 11:40-12:00 | ||
| Asilo y emergencia en las trayectorias de diseño: Notas sobre el destino de centroamericanos en la frontera México-Estados Unidos | Elisa Montalvo Madrigal Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 12:00-12:20 | ||
| Autodeterminación emergente en la producción de hábitat humano | José Alejandro Barón Hernández Centro Universitario UTEG | 12:20-12:40 | ||
| Design for vulnerables: el papel del arquitecto en comunidades vulnerables bajo perspectivas multidisciplinares | Emanuele Giorgi. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey | 12:40-13:00 | ||
| La arquitectura en la emergencia arqueológica. Fronteras epistemológicas en la valorización del pasado | David Arturo Muñiz García Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 13:00-13:20 | ||
| Sesión de preguntas y discusión | 13:20-13:40 | |||
| 13:40- 15:00 RECESO COMIDA | ||||
| Conversatorio: Contextos de emergencia Moderador: Héctor Rivero Peña | Palabras iniciales: Dr. Alejandro González Milea | Frida Suhey Reveles Galván Apoyo técnico | 15:00-16:00 | Ver video |
| 16:00- 16:20 RECESO | ||||
| Mesa 2. Práxis Arquitectónica en contextos de Crisis y Emergencia Moderadora: Leticia Peña Barrera | Análisis de los procesos de gestión en residuos de construcción y demolición en Ciudad Juárez | Gabriela Hernández Quintero & Yuko Kita Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 16:20-16:40 | Ver video |
| Habitabilidad y naturaleza | Rocío López de Juambelz Universidad Nacional Autónoma de México | 16:40-17:00 | ||
| Versatilidad en espacios ante situaciones de emergencia | J. Jesús López García Universidad Autónoma de Aguascalientes | 17:00-17:20 | ||
| Hacia una habitabilidad integral basada en el espacio abierto | Alejandro Cabeza Pérez Universidad Nacional Autónoma de México | 17:20-17:40 | ||
| microMACRO. Estructuras para habitar la pre-existencia | Rubén Garnica Monroy Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey | 17:40-18:00 | ||
| Repensar la práctica arquitectónica como espacio saludable | María Lilia González Servín Universidad Nacional Autónoma de México | 18:00-18:20 | ||
| Arquitectura escolar y la respuesta a las pandemias | Judith Gabriela Hernández Pérez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 18:20-18:40 | ||
| Mesa 2. Sesión de preguntas y discusión | 18:40-19:00 | |||
| JUEVES 25 DE MARZO | ||||
| CONFERENCIA | DESCRIPCIÓN | CONFERENCISTA | HORARIO (GMT-6) +1 CDMX | ENLACE |
| Conferencia Magistral | The Global Shelter Imaginary | Andrew Herscher University of Michigan Moderadora: Elisa Montalvo Madrigal | 9:00-9:40 | Ver video |
| Sesión de preguntas y discusión | 9:40-10:00 | |||
| 10:00- 10:20 RECESO | ||||
| Mesa 3. Posturas Críticas sobre Dinámicas Urbanas Moderadora: Martha Mónica Curiel García | Procesos de transformación arquitectónica, hacia la Homologación difusa del lugar | Jorge Alejandro Soto Silva & Héctor Rivero Peña Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 10:20-10:40 | Ver video |
| Urban disputes from the social and technical aspects | Ana Cristina García-Luna Romero & Rafael García Cruz Universidad de Monterrey | 10:40-11:00 | ||
| La relación entorno-persona en la construcción del espacio público emergente | Alma A. Rodríguez Moreno Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. | 11:00-11:20 | ||
| Consideraciones sobre habitabilidad y gentrificación en el Barrio de la Ermita de Santa Isabel, un espejo de la realidad en Mérida, Yucatán | Carmen García Gómez y Alma Rosa Acuña Gallereta Universidad Autónoma de Yucatán | 11:20-11:40 | ||
| Ciudades sin centro histórico. Patrimonio urbano-arquitectónico emergente | Pedro Tlatoani Molotla Xolalpa Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. | 11:40-12:00 | ||
| Mesa 3. Sesión de preguntas y discusión | 12:00-12:20 | |||
| 12:20- 12:40 RECESO | ||||
| Mesa 4. Habitabilidad en Contextos de Crisis Moderador: Luis Carlos Herrera Sosa | Corredor industrial guanajuatense: habitabilidad y consumo cotidiano del espacio | Norma Mejía Morales Universidad de Guanajuato | 12:40-13:00 | Ver video |
| Vivienda, espacialidad y ambientes confinados por el Covid-19 en Ciudad Juárez, Chihuahua y Delicias | Leticia Peña Barrera & Luis Herrera Terrazas Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 13:00-13:20 | ||
| Adaptación del hábitat en momentos de pandemia. Caso Colima | Carlos J. Esparza López & María Molar Universidad de Colima. | 13:20-13:40 | ||
| Habitabilidad: un estudio desde el espacio habitado | Verónica Albarrán Carrillo & Jesús Enrique de Hoyos Martínez Universidad Autónoma del Estado de México. | 13:40-14:00 | ||
| Mesa 4. Sesión de preguntas y discusión | 14:00-14:20 | |||
| 14:20- 15:20 RECESO COMIDA | ||||
| Mesa 5. Alcances y Posibilidades de la Innovación Tecnológica Moderador: Pedro Tlatoani Molotla Xolalpa | La presentación de la arquitectura en un ambiente virtual simulado | Luisa Encerrado Manríquez & René E. Saucedo Muñoz Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 15:20-15:40 | Ver video |
| La programación visual para el análisis lumínico-ambiental en la arquitectura | Guillermo Antonio Sepúlveda Gil Universidad Autónoma de Baja California. | 15:40-16:00 | ||
| Incidencia de la masa térmica en el calentamiento pasivo. Caso de estudio Ciudad Juárez | Luis Carlos Herrera Sosa Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 16:00-16:20 | ||
| Habitabilidad ambiental de vivienda en clima desértico, en condiciones de confinamiento por pandemia | René Villarreal Martínez & Gonzalo Bojórquez Morales Universidad Autónoma de Baja California | 16:20-16:40 | ||
| Mesa 5. Sesión de preguntas y discusión | 16:40-17:00 | |||
| Mesa 6. Patrimonio Cultural y Desastres Moderadora: Yuko Kita | “Otro modo de vida”. Mirada transdisciplinar al patrimonio vernáculo maya | Aurelio Sánchez Suárez Universidad Autónoma de Yucatán | 17:00-17:20 | Ver video |
| Revisión de paradigmas para la conservación patrimonial: Batopilas, Sierra Tarahumara | Francisco Hernández Serrano Instituto Nacional de Antropología e Historia. | 17:20-17:40 | ||
| Habitabilidad y vulnerabilidad. Antípodas de la conservación patrimonial en Colima | Gabriel Barbosa Chávez & Ximena Zacarías Salinas Universidad de Colima | 17:40-18:00 | ||
| Espacio patrimonial cotidiano: miradas desde la emergencia | Eva Leticia Ortiz Ávalos Universidad Nacional Autónoma de México. | 18:00-18:20 | ||
| Monumentos en riesgo: Reflexiones sobre protocolos de prevención, atención y conservación | Anaelí Chavira Cossío Instituto Nacional de Antropología e Historia | 18:20-18:40 | ||
| Mesa 6. Sesión de preguntas y discusión | 18:40-19:00 | |||
| Clausura del Coloquio | 19:00-19:20 | |||

