Programa Completo
| Gaming como recurso de alfabetización en información desde la biblioteca escolar-CREA. | |
| Sandra Huerga Espino |
| Clasificación, ordenación y el sistema de nomenclaturas para la gestión de los ficheros digitales de los fondos en archivos familiares. | |
| Joseba Martínez de Lahidalga Santillana |
| Factores vinculados al estudiante que impactan en la explotación de los documentos digitales de la Biblioteca Virtual de la Universidad Veracruzana-Campus Coatzacoalcos. | |
| Jorge Barahona Velázquez |
| Gestión por procesos para la mejora del Sistema de Información Bibliotecario de El Colegio de la Frontera Sur. Una revisión participativa. | |
| María de las Mercedes Guadarrama Olivera |
| Propuesta de un programa de alfabetización en información para estudiantes de nivel posgrado de la Universidad de Colima. | |
| Amalia Flores Muñoz |
| Uso de Inteligencia Artificial para la mejora continua en organizaciones con recursos digitales e impresos. | |
| Alberto Ochoa Zezzatti |
| Del archivo físico al digital: estudio de adaptación de una serie documental de archivo de empresa a la gestión documental digital. | |
| Paula María Andrés Martínez |
| Historia y análisis archivístico del fondo de la familia Llobregat Serra. | |
| Andrés Rodríguez Palomares |
| La presencia de competencias informativas en el ámbito laboral: análisis en perfiles de puesto. | |
| Abril Ramírez Núñez |
| Diseño de políticas para el desarrollo de colecciones especiales del Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán. | |
| Norma Arceo Cruz |
| Formación de competencias informativas en estudiantes de posgrado: Nuevas necesidades y retos. | |
| Margarita Inés Hernández López |



