
| 1 | Rául Gibrán Porras Alaniz | Metahurística para prescribir estructuras de poda de nogales: un caso de estudio en el norte del estado de Chihuahua usando tecnologías de LiDAR | Ver cartel |
| 2 | Angélica Pérez Campos | Modelo de conocimiento basado en ontologías orientado a la industria maquiladora para prevenir estrés laboral, síndrome de burnout en la frontera de México | Ver cartel |
| 3 | César Alonso Rivas Flores | Implementación de un data warehouse para la generación de indicadores de trayectoria escolar en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Ver cartel |
| 4 | Jesús Ayala Díaz de León | Servicio en la nube para gestionar redes sociales | Ver cartel |
| 5 | Álvaro Aguirre de Luna | Estimación automática de la variabilidad en la delineación de la próstata en imágenes de resonancia magnética | Ver cartel |
| 6 | Isaac De León Damas | Localización simultánea y mapeo (SLAM) denso con superresolución para cámaras de profundidad | Ver cartel |
| 7 | Edgar Daniel Gómez García | Diseño de una aplicación para el apoyo en el diagnóstico de cáncer de piel empleando aprendizaje profundo | Ver cartel |
| 8 | Verónica Ramos Rosales | Desarrollo de un sistema de recolección de energía a través de un dispositivo de soporte de la marcha para detectar el ECG mediante dos electrodos secos | Ver cartel |
| 9 | Marco Antonio Rodríguez Castrejón | Clasificación de los desórdenes del sueño a través de Polisomnogramas usando un algoritmo de aprendizaje profundo | Ver cartel |
| 10 | Jorge Eduardo Yee Diharce | Position estimation algorithm for Wireless sensor network based on iterative alternation minimization | Ver cartel |
| 11 | Alicia Margarita Jimenez Galina | Modelo de sistema cognitivo basado en gestión y representación del conocimiento para la prevención del estrés laboral en la industria maquiladora | Ver cartel |
| 12 | Hugo Alberto Morales Casas | Uso de técnicas de Machine Learning para el análisis y predicción de consumo de materia prima en la industria maquiladora | Ver cartel |
| 13 | Blanca Elena Cázares Salais | Aplicación de técnicas de aprendizaje profundo para generar imágenes artificiales de mujeres desaparecidas | Ver cartel |
| 14 | Marco Antonio Lozano Castro | Robot humanoide con aplicación en la enseñanza de educación superior | Ver cartel |
| 15 | María Luisa Ávila Morales | Diseño y generación de un repositorio de información de salud para ciencia de datos | Ver cartel |
| 16 | Francisco Iván Rodríguez Gamez | Índice de gestión de ergonomía para la sostenibilidad social de la cadena de suministro de la industria minera superficial mexicana: caso de la sal en el sur de Sonora | Ver cartel |








